Laboratorio de saneamiento
Ubicación:
Panamericana Norte Km. 5 1/2, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, sector Ucubamba
Telf: (593 7) 2831900 ext. 3333
Cuenca – Ecuador
Para mayor información contactar con: Dra. María José Chérrez Terreros, e-mail: mcherrez@etapa.net.ec
Objetivos
El objetivo principal del Laboratorio de Saneamiento es aportar con resultados de estudios de alta calidad que forman parte de los insumos para la operación de varias instalaciones y sistemas de tratamiento, así como para la planificación y control de diversos programas propios de la empresa; la generación de estos resultados se logra con el uso de medidas analíticas que sean exactas, confiables y adecuadas para el fin propuesto; ademas de un sistema de calidad planificado y documentado, un plan de control de calidad interno y externo y la capacidad analítica de personal técnico competente, calificado de gran experiencia en el análisis de aguas residuales industriales, domésticas, subterráneas y superficiales.
Los objetivos específicos que se atienden con el enfoque analítico del Laboratorio son los siguientes:
- Apoyar a los programas de la Subgerencia de Gestión Ambiental (Estudios de calidad del agua de los Ríos de Cuenca, estudios Limnológicos de las lagunas del Parque Nacional Cajas).
- Colaborar con las plantas de tratamiento de Tixán, El Cebollar y Sústag, mediante el análisis de varios parámetros en el agua cruda y reservas.
- Analizar frecuentemente el estado del afluente y efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y plantas rurales del cantón Cuenca.
- Analizar los lixiviados descargados por la EMAC EP.
- Servicio de atención al publico (sector industrial, universidades, consultores, particulares), con análisis de aguas subterráneas, superficiales, residuales e industriales.
- Producir resultados de alta calidad que son el insumo para la operación de varias instalaciones y sistemas de ETAPA, así como para la planificación e investigación.
Experiencia profesional
- Caracterización las descargas de los efluentes líquidos de las industrias de la Ciudad de Cuenca.
- Caracterización de los efluentes de Clínicas y Hospitales de la ciudad de Cuenca.
- Monitoreo de la calidad de los ríos de la ciudad (Tomebamba, Yanuncay, Tarqui Machángara y Cuenca), el embalse de la Josefina, los ríos Paute, Gualaceo y Burgay.
- Monitoreo de la calidad del agua de las lagunas del Parque Nacional Cajas y estudios limnológicos de las mismas.
- Monitoreo de los embalses de Chanlud y Labrados.
- Caracterización de los efluentes que transportan los interceptores hacia las lagunas de estabilización.
- Monitoreo de las lagunas de estabilización de ETAPA EP en todas sus fases.
- Caracterización de Lixiviados de los rellenos sanitarios de El Valle y Santa Ana.
- Monitoreo de las microcuencas en el Parque Nacional Cajas.
- Servicio de atención al público: análisis de agua superficial, residual, subterránea e industrial.
- Capacitación a profesionales de varios Laboratorios del país.
- Capacitación a estudiantes de diferentes Universidades del país (Universidad de Cuenca, Politécnica del Chimborazo, Universidad de Machala, Universidad San Francisco de Quito), mediante prácticas profesionales.
- Trabajo de investigación sobre determinación de Huevos de Helminto en aguas residuales.
- Caracterización de los afluentes y efluentes de las plantas de aguas residuales del cantón Cuenca.
- Apoyo en los programas de investigación de maestrías y doctorados de universidades en Bélgica.