Extracción, transporte, bombeo, espesamiento y deshidratación de lodos
Para la extracción y deshidratación de los 220 000 m³ (13%ST), la línea de proceso adoptada, se encuentra constituida por:
- Extracción y bombeo inicial de lodos sedimentados mediante un sistema de dragas.
- Recolección y transporte de lodos mediante un sistema de tuberías situadas en la periferia de las lagunas aeradas y facultativas.
- Bombeo de lodos recolectados desde estaciones auxiliar y principal.
- Tamizado de lodos en canales de cribado.
- Espesamiento de lodos en dos unidades de gravedad.
- Bombeo de lodos espesados.
- Acondicionamiento del lodo mediante dosificación de polielectrolito.
- Deshidratación en filtros de banda.
- Bombeo de lodos deshidratados a silo.
- Almacenamiento de lodos deshidratados en silo.
- Sistemas auxiliares de bombeo de agua, redes de aire comprimido, pesaje de camiones.
- Sistemas de mando, monitoreo, control y fuerza.
El sistema dispone de la suficiente versatilidad para facilitar la modificación de la distribución temporal de las cantidades de lodos a extraer durante las labores de operación de la planta.

La planta para la deshidratación de lodos se encuentra al interior del actual complejo de la PTAR Ucubamba, en una parcela de unos 2300 m2 de superficie propiedad de ETAPA, localizada junto a la autopista Cuenca - Azogues. Topográficamente, el terreno tiene una pendiente hacia las lagunas de estabilización, siendo las cotas máximas y mínimas aproximadas 2425 y 2423 m s.n.m., y se encuentra formado por suelos de relleno con un espesor variable de 1 a 2.5 m.
En la siguiente figura, se indica la ubicación de la Estación de Deshidratación dentro del complejo de la PTAR y su posición relativa respecto a la autopista, depósito de aceites y a las lagunas.
